
Terror y Miserias del Tercer Reich




Brecht escribe la obra entre 1935 y 1938. (Consta de 24 episodios y rara vez se representa en su integridad). Se estrenan algunos episodios en 1938 en París con puesta en escena del propio Brecht.
Brecht se basa en relatos de testigos y noticias de la prensa. A parte de contra el nacional-socialismo, Brecht la escribe como metáfora de reflexión sobre otros sistemas de gobierno y poderes económicos.
Hemos intentado con esta obra ahondar menos en la psicología de los personajes y más en su relación con el poder y el miedo y sus reacciones de impotencia ante situaciones límites. La violencia comienza siendo externa y acaba invadiendo la intimidad de estos personajes. El miedo se apodera de todos y aparecen actitudes cobardes para sobrevivir.
Con nuestro montaje hemos dotado de vida y protagonismo al miedo en estado puro. El miedo que transforma a las masas, que podemos encontrar en cualquier tipo de estructura totalitaria. Nuestro montaje empieza en el temor de la gente sin nombre, de ahí la sobriedad de nuestra propuesta. De esta idea parte nuestro interés por despersonalizar a cada personaje para convertirlo en el reflejo de un colectivo fácilmente reconocible en la historia de muchos países, en la esencia del ser humano. El anónimo pueblo alemán, que sufrió en sus carnes el delirio del nacional- socialismo, estará presente en cada escena.